
EL DIARIO DE JUAN
Juancho entro al agua con su tabla, como hacía casi todos los días, pero sin saber que su vida iba a cambiar para siempre.

LA MASONERIA EN URUGUAY
En los últimos años la masonería uruguaya no ha parado de crecer, en agrupaciones y número de adeptos, conformando un conglomerado de los más diversos ámbitos que cruzan aspiraciones, información e intereses. Su expansión en el sector de la salud lleva a que los cargos jerárquicos de mayor importancia estén ocupados por masones, despertando roces y suspicacias.

LOS MALDITOS
Esta compilación de perfiles biográficos de escritores latinoamericanos del siglo XX editados por la periodista argentina Leila Guerriero proporciona un nuevo punto de vista para escrutar la singularidad existencial del continente: lo que aparece en sus páginas es un repertorio de vidas estragadas, intensas, proclives en la mayoría de los casos a los excesos del cuerpo y a los tormentos del espíritu. Por primera vez, figuras que han subsistido como mitos locales se constelan en un panorama amplio, generando la inquietante certeza de que en nuestros países la sensibilidad literaria es, con frecuencia, signo de destinos aviesos y de futuros echados por la borda.

MIRARSE DE FRENTE
En Mirarse de frente, Gornick convierte el recuerdo de su experiencia como camarera en los Castkills no sólo en una agridulce aproximación al deseo juvenil y los trabajos veraniegos, sino en una indeleble toma de contacto con las desigualdades de clase y de género. Su periplo como profesora visitante por varias universidades estadounidenses le sirve para trazar una maravillosa y tragicómica radiografía del paisaje académico como suplicio para el espíritu: comunidades aisladas, con sus ritos y rencillas, con su peculiar dinámica de soledad y sociabilidad donde el alma se enmohece rodeada de seres sólo en apariencia afines. En estas irresistibles viñetas, Gornick vuelve a ofrecernos la singular mirada, valiente y feroz, empática y siempre de frente? con la que encara el mundo.

POEMAS DE AMOR
"Onetti fue el hombre más importante de mi vida [
]. Es el último de quien debí enamorarme, porque éramos lo más imposible de ligar que había. Nunca entendió el ABC de mi vida, nunca me entendió como ser humano, como persona y así teníamos nuestros grandes desencuentros. Si yo hablaba de algo sumamente delicado, él me salía con una barbaridad. Decía cosas que me hacían echarlo, imposibles de soportar. Todavía me pregunto por qué aguanté tanto, por qué volví tantas veces. Nos peleábamos y volvíamos a juntarnos, lo echaba, regresaba. Una noche me llamó desesperado para que fuera a verlo. Yo estaba con alguien que me amaba y lo dejé por ir a pasar una noche con él y recuerdo que lo único que hicimos fue ponernos de espalda, leyendo un libro él y yo otro. A la mañana siguiente le agarré la cara y le dije: sos un burro Onetti, sos un perro, sos una bestia. Y me fui"

DEBIMOS SER FELICES
La protagonista de esta novela encuentra una carta de suicidio de su madre, que aún vive, ahora sola, en un apartamento del Centro de Montevideo. La escritura es un lugar de búsqueda donde, con delicadeza y momentos de gran belleza, van surgiendo los recuerdos, desordenados, fragmentarios, para construir la historia de tres generaciones de mujeres: la abuela, en las afueras de Rivera (al norte de Uruguay); la madre, que se fue a la capital, y la hija, en Santiago de Chile, desde donde trata de rearmar el rompecabezas de lo que fue su vida familiar o, quizás, de lo que debió ser.